jueves, 30 de agosto de 2012

TRABAJO PRESENTADO POR: ANGIE MARCELA HERNANDEZ

BOGOTÁ CUATRO AÑOS PARA SALVAR SUS AGUAS

La contaminación que se viene presentando en los principales afluentes que se abastecen del liquido a 8 millones de personas podría llevar a la ciudad a un racionamiento no por falta de agua, sino por que sera imposible tratarla.

EL MAL ESTADO DE LOS CAUDALES QUE SE CAPTAN

CONTAMINACIÓN

Al río Bogotá le descargan al año 165.525 toneladas de materia orgánica y 375.743 residuos químicos e industriales según un estudio del IDEAN.

LA SEQUÍA

El Río Bogotá tiene un rendimiento hídrico bajo . En tiempo seco, inferior a otras a 20 litros por segundo /Km2;
el Nacional es de 63, dice el IDEAN, esto reduce el agua disponible.

SIGNOS DE ALARMA

En el Río Bogotá hay residuos de metales que tienen valores que alarman: El cromo, residuo de las cortiembres y el zinc dice el ultimo estudio Nacional del agua.

CULPA DE TODOS

Los alcaldes de los municipios de la cuenca alta dice que pese a todo, afecta menos el río Bogotá, frente a los daños que le provoca a la capital.

ASÍ FUNCIONA LA PLANTA TIBITOC

Desde 1959, la planta ha tratado el río de Bogotá para que abastezca la demanda de la capital la creciente contaminación pone en riesgo la cantidad , disponibilidad y la calidad del agua.


No hay comentarios:

Publicar un comentario