miércoles, 22 de agosto de 2012

EL CEREBRO HUMANO Y UNA COMPUTADORA 


EL CEREBRO Y LA COMPUTADORA TIENEN LA CAPACIDAD DE:

-MEMORIA

-INTEGRAR LA INFORMACIÓN

-OPERACIÓN DE LENGUAJE ESCRITO

-HABILIDAD NUMÉRICA NUMÉRICA
-PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PASO A PASO, APRENDE DE LA PARTE AL TODO, QUIERE ENTENDER SUS COMPONENTES UNO POR UNO 

-AMBOS SON CENTROS DE MANDO Y DE CONTROL


-EL CEREBRO AL IGUAL QUE LA CPU DE UN COMPUTADOR SON LOS QUE GUARDAN LA INFORMACIÓN Y PERMITEN DAR ORDENES.


Primero: tanto el cerebro humano, el sistema nervioso del gusano, y el chip de la computadora tienen una arquitectura comparable a la de una muñeca rusa (matrioska), con los mismos patrones repitiéndose una y otra vez a diferentes escalas.
Segundo: los tres cumplen con una regla usada para describir la relación entre la cantidad de elementos en un área dada y la cantidad de enlaces entre ellos.
Cada uno de esos sistemas contiene un patrón de conexiones que están sólidamente limitadas en un espacio físico.
Un chip de una computadora comienza como un patrón de conectividad abstracto, que puede realizar una función específica. La segunda fase implica el mapeo de ese patrón de conectividad sobre la superficie bidimensional del chip. Este mapeo es un paso clave y debe realizarse cuidadosamente teniendo especial cuidado en la longitud total de los cables.
El cerebro se caracteriza de manera similar por una conectividad precisa que permite al organismo funcionar en forma precisa, pero limitados por el funcionamiento de las neuronas.

Finalmente, al presentarse las mismas restricciones en cerebros y chips, se llega a la conclusión que la evolución y el progreso tecnológico han desarrollado las mismas soluciones para conseguir patrones de napeo óptimos .

ATT: MARÍA PAULA LADINO SERRANO 




No hay comentarios:

Publicar un comentario